LandaGO 2024-2026
Modelo avanzado de movilidad autónoma en zonas rurales de Gipuzkoa (LANDAGO)
01
Proyecto
Desarrollar un modelo avanzado de movilidad autónoma en zonas rurales
02
Objetivos
Desarrollo tecnológico, inclusión social y territorial e innovación
04
Conclusiones
Posicionar a Gipuzkoa como ejemplo europeo en soluciones de movilidad autónoma

Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar un modelo avanzado de movilidad autónoma en zonas rurales, con el fin de fomentar el desarrollo local a través de soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles. Basado en la recopilación y análisis de datos precisos, LandaGO busca generar el know‑how necesario para que esta tecnología sea replicable y escalable en otras regiones europeas.
- Desarrollo tecnológico: recopilar datos en entornos rurales de Gipuzkoa, validar funcionalidades autónomas y adaptar un vehículo de investigación con modificaciones específicas para demostrar su viabilidad en contextos complejos.
- Inclusión social y territorial: reducir la brecha entre zonas rurales y urbanas, mejorando la accesibilidad a servicios, fomentando la movilidad inclusiva y facilitando oportunidades para todos los habitantes.
- Territorio innovador: convertir Gipuzkoa en un “laboratorio vivo” para la movilidad autónoma en entornos rurales, mediante entornos de pruebas físicos y digitales, apoyados por marcos regulatorios flexibles y avanzadas herramientas de gestión de datos.
FASES DE LA EXPERIENCIA PILOTO
- Fase de Habilitación: validación de la viabilidad de la tecnología en un entorno rural complejo, concretamente en la ruta Abaltzisketa – Amezketa. La captura de datos y las pruebas se han realizado entre marzo y agosto de 2025, incluyendo la recogida de impresiones de los participantes en una demo a la ciudadanía.
- Aprendizajes y replicabilidad: tras la fase de habilitación, entre agosto y diciembre de 2025, se realizará un nuevo testeo en el tramo Zerain – Segura, aprovechando los aprendizajes anteriores y enfrentándose a un entorno con mayores desafíos para la conducción autónoma.
- Fase piloto: se trabajará en el desarrollo y acondicionamiento de infraestructuras necesarias para la operación autónoma del vehículo. A partir de mediados de 2026, comenzarán las primeras pruebas operativas con un vehículo eléctrico autónomo.

LandaGO se impulsa mediante una alianza público‑privada que incluye: Diputación Foral de Gipuzkoa, Gobierno Vasco, MUBIL, Vicomtech, Eurogap y BasqueCCAM, combinando conocimiento institucional, tecnológico y empresarial.
LandaGO representa una apuesta estratégica por la movilidad inteligente e innovadora en entornos rurales, poniendo en el centro la inclusividad, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Busca posicionar a Gipuzkoa como ejemplo europeo en soluciones de movilidad autónoma que respondan a los desafíos del medio rural.
A lo largo de cada fase, se recogerán datos clave que permitan optimizar el servicio y adaptarlo a necesidades locales, fomentando su replicabilidad. La intención es lograr un modelo exportable y escalable que, hacia 2030, pueda proporcionar movilidad autónoma rural en Gipuzkoa y ser replicado en otros contextos europeos.

Financiación del proyecto:
Smart Mobility Industry: proyectos piloto.