PROYECTO PLIADES
PLIADES es un proyecto que promueve arquitecturas de referencia de espacios de datos de última generación para convertir los datos en un motor clave del progreso de la IA y la robótica.
01
Proyecto
Desarrollo de herramientas basadas en IA para gestionar todo el ciclo de vida de los datos
02
Objetivos
Crear sinergias con iniciativas europeas, aportando estrategias y tecnologías para un Espacio Común Europeo de Datos
03
Colaboradores
28 empresas europeas de ámbitos de la movilidad, sanidad, industria y energía
04
Conclusiones
Sienta las bases para el desarrollo de un ecosistema de intercambio de datos versátil que integra varios espacios de datos

PLIADES es un proyecto que promueve arquitecturas de referencia de espacios de datos de última generación para convertir los datos en un motor clave del progreso de la IA y la robótica. Se centra en el desarrollo de herramientas basadas en IA para gestionar todo el ciclo de vida de los datos, incluyendo la creación sostenible (compresión, filtrado, normalización), el almacenamiento seguro y la protección de la privacidad a través de estándares descentralizados. El proyecto también introduce corredores, conectores y servicios de descubrimiento basados en IA para mejorar el intercambio de datos, la interoperabilidad y la evaluación de la calidad en tiempo real.
PLIADES se alinea con las iniciativas de la UE para apoyar un Espacio Común Europeo de Datos y valida sus resultados a través de seis casos de uso en los ámbitos de la movilidad, la sanidad, la industria y la energía. Estos casos de uso tienen como objetivo mejorar las tecnologías CCAM y ADAS/AD, mejorar la interacción entre humanos y robots, y desplegar espacios de datos avanzados e integrados que reduzcan la huella de carbono y promuevan un futuro más verde.
- Investigar y desarrollar modelos y métodos para la creación de datos respetuosos con el medio ambiente, sensibles al contexto y a las personas en los ámbitos de la movilidad, el pacto verde, la energía, la industria y la sanidad.
- Promover la privacidad, la seguridad, la confianza y la soberanía de los datos, ampliando las normas para que los ciudadanos y las organizaciones tengan un mayor control sobre sus datos.
- Promover la descentralización avanzada de los datos, ampliando las opciones de almacenamiento y los intermediarios mejorados con inteligencia artificial.
- Crear conectores avanzados entre espacios de datos para permitir la interoperabilidad entre vehículos eléctricos, industria y robótica, integrando ciclos de vida completos de datos en arquitecturas de referencia.
- Proporcionar servicios novedosos para el procesamiento y análisis descentralizados de datos, lo que permite obtener información en tiempo real al tiempo que se garantiza la privacidad, la seguridad, la confianza y la reutilización de los datos.
- Implementar casos de uso en los sectores del transporte, la energía, la fabricación, la sanidad y el pacto verde, involucrando a las pymes, la industria, los organismos públicos y los ciudadanos.
- Desarrollar nuevos modelos de negocio para el intercambio y la reutilización de datos, apoyando los servicios de intermediación de datos basados en la neutralidad y el altruismo, en consonancia con la Ley de Gobernanza de Datos.
- Crear sinergias con iniciativas europeas (DSSC, Simpl, programas nacionales), aportando estrategias y tecnologías para un Espacio Común Europeo de Datos.
- CERTH (Coordinador)
- I4ByDesign
- Atlantis Engineering
- Vicomtech
- Eurecat
- Energy@Work
- TalTech
- Innovalia
- Tecnalia
- Industrias Puigjaner
- Blue Ocean Robotics
- CTU Praga
- THI
- ZERO
- UC3M
- Mondragon Unibesitatea
- KU Leuven
- CEIT
- IDSA
- TNO
- CICbioGUNE
- AVL
- White Research
- Hypertech
- Libattion
- Switzerland Innovation Park
- Patric
- BasqueCCAM
PLIADES tiene como objetivo facilitar el intercambio de datos entre dominios, permitiendo a los usuarios de espacios de datos diversos y heterogéneos intercambiar datos de forma segura y fluida. El proyecto sienta las bases para el desarrollo de un ecosistema de intercambio de datos versátil que integra varios espacios de datos. Esto se logra ampliando la especificación de IDS RAM con servicios de datos entre dominios, que aumentan las capacidades de los conectores IDS y facilitan la gestión descentralizada de datos, tal y como se presenta en la siguiente figura. Además, el proyecto presenta un marco de integración de datos de vanguardia que hace hincapié en todo el ciclo de vida de los datos, al tiempo que tiene en cuenta factores medioambientales y de seguridad.
